
Tipos de recipientes para muestras de laboratorio
13, Septiembre 2019 / Servicios / EnviosExisten diferentes tipos de recipientes para muestras de laboratorio. Cada uno cumple con tareas específicas y seguramente tú necesitas de una. Los diferentes fabricantes se encargan de diseñar estos pequeños contenedores para que resguarden cualquier muestra con total seguridad.
Los modelos son variados en este artículo, hablaremos un poco sobre cada uno. Los hay de envases grandes, medianos y pequeños, en tubos de plásticos, de vidrio y otros materiales. Conozcamos más sobre estos recipientes.
¿Qué es un recipiente para muestras de laboratorio?
Su nombre lo explica perfectamente, y se trata de un envase diseñado especialmente para contener muestras biológicas. El objetivo de estos contenedores es mantener seguro y libre de contaminantes la muestra para un análisis más limpio y certero.
En algunos casos el paciente es el encargado de llenarlo bajo sus propios métodos. Sin embargo, se le explica previamente cómo hacerlo para reducir o minimizar el impacto ambiental. En caso de ser un paciente con movilidad reducida debe ser asistido.
En diferentes casos existe un recipiente adecuado para cada situación. También los hay de distintos tamaños, materiales y diseños. La idea es facilitar la recolección de esta muestra sin derramar nada antes, durante y después de orinar.
¿Cuáles son los tipos de recipientes para muestras?
Estos recipientes se diseñaron y fabricaron para facilitar la recolección de la orina en diferentes situaciones. Desde hacerlo personalmente hasta con ayuda asistida. Muchos, seguro solo conocen los modelos tradicionales, pero en realidad hay muchos modelos:
- Contenedor tradicional: es de plástico, resistente y resguarda el contenido con un tapón de rosca muy fuerte y estable. Los hay desde 20 hasta 120 ml, se suelen utilizar para sangre, orina, etc...
- Recipiente tubular: está hecho de polietileno y es similar a un tubo de sangre. Posee un tapón azul muy ajustable y una etiqueta para personalizar la muestra
- Recipiente de un solo uso: es una especie de jarra sin tapa y asa ergonómica para facilitar su agarre. Internamente incluye una graduación para determinar la cantidad de fluido de un paciente. Es desechable y se usa una sola vez. Los hay de polipropileno, con o sin tapa.
- En forma de copa: este modelo facilita su llenado en hombres y mujeres. Luego de recolectarla se toma la cantidad necesaria para el análisis. Posee graduación interna.
- Recipiente con tubos de vacío: es un recipiente convencional con tapa de rosca y en el medio incluye un aspirador y tubos al vacío para recolectarla con mayor pureza
Cada modelo y diseño varía en función al tipo de persona y estudio a realizar. El volumen del envase y su sistema de captura puede facilitar el análisis y la manipulación por parte del paciente.
¿Cómo funcionan estos recipientes?
El objetivo de estos recipientes en resguardar la orina que allí se deposita. Desde que el paciente lo abre y llena, comienza a funcionar el envase. Debe ser de llenado fácil y se debe cerrar con precisión. La mayoría están hechos para que no se derramen mientras son trasladados. Muy importante para LabCourrier ya que somos especialistas en transporte de muestras de laboratorio.
Sin embargo, cuando son viajes largos requieren de un proceso más especializado. La abertura del contenedor es amplia haciendo que hombres y mujeres puedan llenarlo con extrema facilidad. Al cerrarlo se evita cualquier tipo de fuga o contaminación.
Su material permite la adhesión de etiquetas o incluso marcar directamente con tinta. Esto facilita la identificación y reconocimiento de las muestras. En estos casos es fundamental ser muy discreto y ordenado.
En caso de una falta de la muestra, es decir, no orina suficiente para realizar la muestra, esta se resguarda en una bolsa virgen. Esta sirve para almacenar momentáneamente la orina ya recogida a la espera de una mayor cantidad.
¿Es posible trasladar muestras?
Este tipo de muestras biológicas se pueden trasladar con facilidad. Sin embargo, es fundamental que lo realice una empresa especializada en ello, por ejemplo Labcourrier, ya que es especialista en el sector y tiene personal cualificado para este trabajo. Ellos se encargan de recoger, transportar, cuidar y entregar a salvo el material.
Cuando el procedimiento de traslado no se hace adecuadamente se corre el riesgo que la muestra se dañe. El resultado sería errado para el paciente haciendo que este repita nuevamente el procedimiento. Además, de los altos riesgos de contaminación que se genera en el ambiente.
Por otra parte, es necesario contar con los permisos reglamentarios de traslado de muestras biológicas. Si son urgentes deben ser entregadas a tiempo y bajo las medidas correspondientes. A pesar de tener un riesgo menor que otros materiales, es necesario aplicar los métodos de salvaguardo del contenido y de los terceros.
¿Cómo se toma una muestra de orina?
La mejor muestra de orina es la que se toma en la mañana. Esta contiene la mayor cantidad de bacterias que se desarrollan en la noche dejando una visión más clara de tu diagnóstico. Para que la recolección sea lo más limpio posible se recomienda:
- Realizar una limpieza de la zona genital
- La primera expulsión de orina debe limpiar la flora uretral a través del sistema de arrastre
- El recipiente debe estar nuevo y esterilizado no debe entrar en contacto con ninguna otra parte del cuerpo
- Sosténgalo delicadamente con la mano y lo más alejado que pueda de la abertura principal
- El recipiente debe permanecer cerrado en todo momento. Ábralo justo cuando vaya a realizar la toma. Al finalizar cierre rápidamente el envase
- Si va a recolectar una muestra de orina evite defecar en ese instante