Transporte Urgente especializada en el transporte de envíos de muestra laboratorios

Transporte y conservación de muestras biológicas

13, Septiembre 2019 / Servicios / Envios

El servicio de transporte y conservación de material biológico es fundamental para clínicas y centros hospitalarios. Además de favorecer a estas instituciones, el paciente también aprovecha de estas atenciones. Se trata de un sistema que permite trasladar con seguridad análisis y muestras médicas.

Los productos que se trasladan pueden salvar una vida o ser el inicio de un estudio que acabe con determinadas enfermedades. Es por eso que preservar la integridad de las muestras es vital para la sociedad. Las empresas especializadas en prestar este servicio cuentan con el personal y el equipamiento adecuado para lograr con éxito ambos procedimientos.

 

¿Cómo es el transporte y conservación de muestras biológicas?

El procedimiento para trasladar y resguardar material biológico se enmarca en ciertos reglamentos y normas nacionales e internacionales. Cuando se realiza la recolección, bien sea en una clínica o en un caso especial, dentro de un domicilio, se toman ciertas medidas generales:

  • Un nivel alto de asepsia durante la recolección
  • Según el tipo de muestra existe un medio de transporte y de contenedor adecuado
  • Contar con el volumen correcto de la muestra para un estudio completo
  • Mantener un etiquetado de cada muestra, bien identificado con el destino y el paciente
  • Tener un sistema de entrega rápida y urgente al destino determinado
  • La conservación de la muestra varía en función al tipo. Debe contar con las diferentes medidas

Los protocolos de recolección, traslado y conservación de muestra son específicos. Las empresas encargadas de realizar este procedimiento deben manejarse con extrema delicadeza y sin errores. Además, son estas empresas las encargadas de realizar el servicio y por nada del mundo debe hacerlo el paciente.

 

Conservación de las muestras biológicas

La conservación de las muestras biológicas es de vital importancia. Su manipulación no debe interferir en lo absoluto en el diagnóstico del paciente o en la investigación. Es por eso que se someten a una serie de protocolos que ayuden a validar su estado.

Estos métodos pueden ser generales y específicos, según sea el caso. La calidad de la muestra está directamente asociada con el transporte y conservación de la misma. Por eso se recomienda, en términos generales seguir estos pasos:

  • Protocolos estandarizados: estos contemplan la temperatura de la cadena completa de la muestra. Esta va desde su obtención hasta la entrega final. Es fundamental observar la muestra y anotar cada variación que sufra durante su conservación.
  • Fraccionamiento: se debe realizar durante la obtención para evitar alteraciones en la temperatura y calidad de la muestra. Allí también entra la toma específica del material
  • Contenedores especializados: las muestras deben ser trasladadas en contenedores especializados. Cada uno debe apuntar a un manejo adecuado de los materiales para evitar derrames, fugas y cualquier daño.
  • Supervisión: hay que contar con equipos alternos y listos para ser usados si surge alguna alerta o alarma con los contenedores originales.
  • Aplicar la temperatura ideal: las muestras requieren de temperaturas para su conservación. Estas pueden variar dependiendo del material.

 

Transporte de las muestras biológicas

Existen recomendaciones legales e internacionales que facilitan el traslado de este tipo de materiales. Las muestras biológicas no solo se definen como pruebas de investigación o diagnóstico. También pueden ser altamente infecciosas con agentes patógenos que causan enfermedades.

Se puede realizar por aire, mar o tierra, y en cada caso el procedimiento varía, no solo por el medio sino por la muestra. En algunos casos requiere el apoyo policial o incluso de otras especialidades médicas.

La clave es que la muestra llegue sana y salva para sus fines consiguientes. El riesgo en amplio cuando de trasladar estos materiales se trata. Desde mantener una velocidad constante, evitar tráfico o incluso algunas vías. El procedimiento legal de certificaciones y permisos debe ir acompañado en cada salida.

 

¿Cuál es el medio de transporte y conservación más utilizado en estos casos?

Cuando la muestra es recogida y es trasladada a un centro final es obligación de la empresa preservar el contenido. Esta no puede estar expuesta a la flora bacteriana externa y que los patógenos de la muestra se mantengan activos. Al recoger, transportar y manipular el material es fundamental que se haga de forma adecuada.

El hisopo es el implemento más usado para la correcta recolección de una muestra. Es similar al que usamos en nuestro sistema de higiene personal es perfecto para no entrar en contacto con la muestra. Si la recolección fue exitosa el instrumento se deposita en el contenedor.

La mayoría de los medios de transporte se compone de agar semisólido. Estos no poseen ningún tipo de nutrientes, sin embargo, si contienen agentes reductores que ayudan a incrementar la vida de los microorganismos. Dentro de los más usados está el medio de Stuart.

Es un agar semisólido con amortiguación cuyo componente principal es el tioglicolato de sodio. Es un agente reproductor con ayuda a mantener los niveles de pH activos que no dejan que la muestra se oxide, deshidrate o autodestruye.